La estación de trabajo de una traductora, o de cualquier persona que trabaja en su casa, tiene que ser un espacio privado en el que pueda concentrarse y trabajar de forma cómoda y productiva.
Si no tenés un espacio propio, quizás porque recién te graduaste, no te preocupes. Podés buscar un lugar en tu casa donde poner un escritorio. Yo empecé con un escritorio en mi habitación y una computadora viejita que me habían regalado cuando había empezado la carrera. Cuando me mudé con mi novio, dediqué una habitación específica para que sea mi oficina. De a poco, fui comprando cosas que me permitieron tener una oficina más completa y trabajar de la mejor manera posible.
¿Qué tiene que haber en la oficina de una traductora? Bueno, para mí hay algunas cosas importantes con las que tenemos que contar si queremos trabajar en casa. En orden de importancia son las siguientes:
-
Computadora
Si queremos trabajar como traductoras desde casa, es indispensable tener una computadora propia. El modelo y la marca pueden variar, pero algo que hace que la computadora funcione rápido es el disco sólido. Cuando me compré la computadora nueva en 2019, me asesoré, y me dijeron que el disco sólido (SSD) debía ser al menos de 250 GB y que la computadora debía tener 8 GB de RAM.
Si bien la marca puede variar, ciertas herramientas de traducción asistida por computadora (TAC), como Trados SDL Studio o memoQ, no son compatibles con el sistema operativo de las Mac de Apple. Por eso, recomiendo trabajar con una computadora cuyo sistema operativo sea Windows para no tener problemas. Además, debemos contar con conexión a internet estable.
Mi computadora es una Dell Inspiron 8th Gen Intel Quad Core i7 con 8 GB de RAM y 256 GB de SSD. Es muy buena. La tengo hace dos años, y funciona muy bien. Es liviana, algo importante si son de viajar seguido con la computadora.
-
Mouse
Si bien el mouse, o ratón, no es fundamental como la computadora, me parece importante tener uno ya que agiliza el trabajo. También te recomiendo usar una almohadilla para mouse ergonómica con apoyamuñeca. Estos dispositivos son asequibles. Mi mouse es un mouse inalámbrico Logitech M280.
-
Silla ergonómica
Bueno, si ya tenés la computadora, el mouse y la almohadilla para el mouse, podés comenzar a trabajar. Sin embargo, algo que me cambió la vida fue comprar una silla ergonómica. Antes, usaba cualquier silla que tuviera en casa y le ponía un almohadón en el respaldar, pero, la verdad, siempre tenía dolor de espalda.
Tener una silla ergonómica te va a ayudar a trabajar en la postura correcta y, por lo tanto, aumentar el rendimiento. Es importante que tenga apoyabrazos regulables, apoyo lumbar regulable y altura regulable. Te recomiendo que te asesores bien antes de comprar y que pruebes distintas sillas para ver cuál te resulta más cómoda.
Las sillas son costosas, pero es una inversión que vale la pena hacer. Los precios varían según la marca y el modelo, pero se pueden conseguir desde 150 USD en adelante.
Algunos consejos en cuanto a la postura cuando estamos sentadas:
- La espalda debe permanecer recta.
- Los codos deben estar a 90° y apoyados en el apoyabrazos. Los antebrazos deben apoyarse en el apoyabrazos y en el escritorio.
- Las piernas deben formar un ángulo de 90°.
- Los pies deben estar apoyados en el piso. Si no llegás, podés usar un apoyapiés.
-
Monitor
Trabajar con una segunda pantalla puede ser muy útil. Yo trabajo con dos pantallas hace tres años; me resulta cómodo y me ayuda a agilizar el trabajo. Utilizo la pantalla principal (el monitor) para traducir y la pantalla de la computadora para consultar los archivos de referencia.
Lo que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un monitor es que tenga filtro de luz azul y tecnología flicker free, que elimina el efecto de parpadeo. Además, el monitor tiene que tener una entrada HDMI para poder conectarla a la computadora. También puede ser con entrada VGA, pero en ese caso vas a tener que usar un adaptador HDMI.
Mi monitor es ViewSonic y tiene filtro de luz azul y tecnología flicker free.
-
Teclado
Si vas a trabajar con un monitor como pantalla principal, vas a necesitar un teclado externo. Si no tenés un monitor y solo trabajás con la computadora, también podés usar un teclado externo para alejar la computadora y colocarla en un soporte.
Los teclados son asequibles y, muchas veces, vienen junto con el mouse. Hay teclados ergonómicos en forma curva que facilitan la escritura y favorecen el posicionamiento natural de los dedos.
Mi teclado es un teclado inalámbrico Logitech K380. Lo elegí porque es liviano y fácil de transportar.
-
Escritorio
Si tenemos un espacio propio para trabajar, necesitaremos un escritorio o mesa. Mi escritorio mide 1,50 cm × 60 cm.
Por último, hay algunos dispositivos opcionales que pueden hacer que nuestra oficina sea más cómoda aún.
-
Impresora
Aunque no es fundamental, muchas veces me pasó que tenía que imprimir un contrato y devolverlo firmado y escaneado. Como no tenía impresora, tenía que ir a la fotocopiadora por una hoja, así que hace poco decidí comprar una. Si no vas a imprimir mucho, puede ser una impresora sencilla.
-
Soporte para notebook
Si tenés una segunda pantalla o querés alejar la computadora para usar un teclado y un mouse externos, vas a necesitar un soporte para la computadora. Si tenés dos pantallas, como yo, es importante que ambas estén a la misma altura.
El soporte me parece opcional porque, seamos sinceras, algo común en la industria de la traducción es usar el diccionario grandote de la facultad como soporte.