Hace tiempo, escribí un artículo sobre en qué herramientas de traducción asistida por computadora (TAC) recomendaba invertir y comentaba sobre algunas CAT tools tradicionales y gratuitas. Esta vez, les cuento sobre una CAT tool nueva que probé hace poco: Wordscope.

Wordscope es una CAT tool en línea, compatible con Windows y Mac. Tiene varias funciones novedosas, como la integración con motores de traducción automática y ChatGPT. Además, algo que me gustó mucho es que se les puede asignar trabajos a colegas, incluso si no tienen un usuario de Wordscope. Esto me pareció estupendo para quienes trabajan en pequeños equipos.

Tipos de membresía

Wordscope tiene tres tipos de membresía: Bronze, Silver y Gold. En los tres tipos de membresía se incluye la integración de motores de traducción automática. La membresía Bronze es gratuita. Permite trabajar con hasta tres documentos por mes (de hasta 4 MB cada uno) y tener una memoria de traducción privada, una opción interesante para quienes están comenzando su carrera profesional. Incluye una versión limitada de las funciones de ChatGPT. Por otro lado, la membresía Silver cuesta €39 por mes. Permite trabajar con hasta 20 documentos por mes (de hasta 100 MB cada uno) y tener cinco memorias de traducción privadas. Incluye la versión completa de las funciones de ChatGPT. Finalmente, la membresía Gold cuesta €59 por mes. Podés trabajar con todos los documentos que quieras (sin límite de tamaño) y tener memorias de traducción privadas ilimitadas. También incluye la versión completa de las funciones de ChatGPT. Lo bueno de las membresías Silver y Gold es que, como el pago es mensual, podés suscribirte solo los meses que las necesites.

Funciones

Wordscope me parece una opción bastante interesante para quienes ofrecen el servicio de machine translation post-editing (MTPE) porque viene con varios motores de traducción automática integrados (como DeepL PRO y Google Translate), por lo que no necesitás pagar aparte por las versiones premium de estos motores. Además, al usar las versiones premium de estos motores, se mantiene la confidencialidad de los documentos en los que trabajes.

Mientras probaba esta CAT tool, hice varios proyectos (algunos de traducción y otros de MTPE) para explorar las funciones y jugar un poco con esta herramienta. En las pruebas que hice de MTPE, me pareció muy práctico tener el motor ya integrado, lo que a su vez reduce el costo. La calidad, obviamente, es la de una traducción automática que requiere el trabajo de posedición de una traductora profesional.

Por otro lado, la integración con ChatGPT me parece una función muy novedosa. Con esta función se pueden parafrasear segmentos, buscar definiciones de términos, buscar alternativas para algunas palabras o generar una back translation, entre otras cosas, todo dentro de Wordscope, sin tener que salir del editor.

Editor

Así se ve el editor de Wordscope:

Editor Wordscope

A la derecha, en la ventana de ChatGPT, vemos todas las funciones disponibles. En este caso, seleccioné el término cholera del source y le pedí que me diera la definición. En mi opinión, la integración con ChatGPT es más útil para trabajos de posedición de traducción automática que para trabajos de traducción. Por ejemplo, cuando parafraseaba con ChatGPT un segmento traducido por mí, la herramienta solo hacía pequeños cambios estilísticos. En cambio, cuando usé la función de parafrasear en trabajos de MTPE, los cambios eran mejores.

En general, Wordscope me parece una excelente alternativa de herramienta de TAC para quienes están empezando porque pueden usar la versión gratis. La interfaz es simple y, si bien no se ve muy moderna, es bastante intuitiva. También creo que es una muy buena opción para colegas que ofrecen el servicio de MTPE y para quienes trabajan en equipo.

¿La conocías?

Paula Plazas

Autora Paula Plazas

Comparto información y recursos para ayudar a traductores a impulsar su carrera en la traducción y darle más valor a su trabajo.

Más posts de Paula Plazas

Deja un comentario