Cuando empezamos nuestra carrera profesional como traductoras, sabemos que tarde o temprano tendremos que invertir en una herramienta de traducción asistida por computadora (TAC) o CAT tool (computer-assisted translation) (voy a usar los dos términos, en español y en inglés, indistintamente). Pero ¿qué CAT tool compro? ¿Qué CAT tool es mejor?
En este artículo vamos a ver lo siguiente:
- ¿En qué momento comprar una CAT tool?
- ¿Cuáles son las CAT tools de pago más usadas?
- ¿Qué herramienta de TAC es mejor?
- Descuentos para comprar CAT tools
- Herramientas de TAC gratuitas
1. ¿En qué momento comprar una CAT tool?
Bueno, antes de apresurarte e ir a comprar Trados o alguna otra herramienta porque te dijeron en la facu que la tenés que tener sí o sí, que es la que usan las agencias, etc., hay algunas cosas que deberías saber. Para empezar, los clientes que trabajan con herramientas de TAC, por lo general, son agencias de traducción. Con clientes directos (particulares, empresas, etc.) podés usar la herramienta que vos quieras (si es que necesitás usar una).
En primer lugar, podés empezar sin tener la licencia de ninguna herramienta. Sí, la mayoría empezamos así. Si todavía no usaste ninguna herramienta de TAC, mi primer consejo es esperar a ver con cuál trabajan tus futuros clientes. Comprar una licencia de una CAT tool implica hacer una inversión grande (para que te des una idea, en este momento, memoQ cuesta 620 euros; Trados, 755 euros; y Wordfast Pro, 480 dólares). No tiene sentido hacer esta inversión sin saber qué herramienta vas a usar. Además, está bueno probar varias para conocer cuál te gusta más en caso de que puedas elegir con qué herramienta trabajar.
En segundo lugar, algunas agencias de traducción, sobre todo las locales, nos prestan la licencia de la herramienta con la que trabajan para que la usemos en sus proyectos. En ese caso, no es necesario que hagas la inversión apenas te recibas. Después de un tiempo trabajando con una agencia, si usás mucho una CAT tool y tenés ahorros, puede ser el momento de invertir.
Sin embargo, antes de comprar la licencia de una herramienta de TAC, investigá si tiene una versión de prueba y si podés comprarla con descuento (te cuento sobre esto más abajo). Las CAT tools de pago más conocidas tienen una versión de prueba que suele durar 30 días. Aprovechala para aprender a usar la herramienta o para trabajar en algún proyecto.
Entonces, ¿tengo que comprar una licencia de una CAT tool? Mi recomendación es que, en algún punto de tu carrera, sí inviertas en al menos una herramienta de TAC, pero no hay un momento en particular para hacerlo. Por otro lado, está bueno que sepas usar al menos dos o tres herramientas, aunque no tengas las licencias de todas. Con el tiempo vas a ver si te conviene invertir en alguna otra CAT tool más.
2. ¿Cuáles son las CAT tools de pago más usadas?
Las CAT tools de pago más usadas, según mi experiencia y lo que comentan otras colegas, son:
-
Trados
-
memoQ
-
Wordfast
Tanto para usar Trados como para usar memoQ, tenés que descargar las aplicaciones en tu computadora. Las podés usar para tus proyectos con clientes directos o con agencias. Si trabajás con agencias, ambas herramientas tienen versiones en la nube que te permiten trabajar en equipo y sincronizar el trabajo sin necesidad de descargar archivos en tu computadora.
La opción en la nube de Trados es la plataforma Language Cloud. Language Cloud te permite descargar el proyecto en línea; luego decidís si querés traducir o revisar en línea o desde la aplicación que tenés instalada en tu compu. memoQ, en cambio, tiene su servidor en línea integrado en la aplicación de escritorio. Esto significa que descargás el proyecto dentro de la aplicación de memoQ y trabajás normalmente con el programa.
Por su parte, Wordfast tiene varias opciones. Una de ellas es Wordfast Classic, que es simplemente una integración dentro de Microsoft Word para traducir dentro de un archivo de Word, sin tener que instalar ningún programa. Lo probé por curiosidad y me pareció muy limitado. En su lugar, creo que sería mejor aprovechar una CAT tool gratuita. Otra opción es Wordfast Pro, que funciona de manera similar a Trados y memoQ. Además, existe el paquete Wordfast Studio, que incluye Wordfast Classic y Wordfast Pro. Por último, Wordfast tiene una versión en línea: Wordfast Anywhere. Antiguamente, Wordfast Anywhere era gratuita, pero pasó a ser de pago desde el 1.o de enero de 2023. De todas formas, Wordfast Anywhere es una opción asequible. El período de prueba de 30 días cuesta 1 USD, y luego se puede comprar la suscripción mensual por 9,90 USD.
Si bien menciono las herramientas de TAC más conocidas, no significa que sean las únicas ni que sí o sí tengas que trabajar con una de estas. También hay herramientas gratuitas que son una muy buena opción para comenzar. Al final de este artículo, te cuento sobre estas opciones.
3. ¿Qué herramienta de TAC es mejor?
Es una cuestión de preferencia. Hay colegas que aman Trados y otras que aman memoQ. En mi opinión, con todas podés hacer más o menos lo mismo, es decir, crear un proyecto, traducir, exportarlo, trabajar con memorias de traducción y bases terminológicas, etc.
Personalmente, soy fan de memoQ. Me parece más intuitiva, más fácil de usar y muy útil cuando trabajás en simultáneo, por ejemplo, cuando se divide una traducción muy larga en varias traductoras que traducen a la vez. De todas formas, también uso Trados con algunos clientes, pero cuando puedo elegir uso memoQ. Además, tengo Wordfast Studio (porque me gané una licencia en una conferencia de la ATA), pero todavía no he trabajado con ningún cliente que me la pidiera.
4. Descuentos para comprar CAT tools
Si ya decidiste dar el gran paso e invertir en una CAT tool, buscá si hay algún descuento. El pódcast En Pantuflas, que probablemente conocés, cuenta con el patrocinio de memoQ. Esto significa que ofrecen un código de descuento del 45 %. Para usarlo, tenés que comprar la herramienta en el sitio web de memoQ y, cuando te dé la opción de usar un código de descuento, ponés el código que aparece en el sitio web de En Pantuflas. Yo compré mi licencia de memoQ con este descuento.
En Translator Group Buying (TGB) de ProZ.com, también podés encontrar descuentos para comprar las licencias y las actualizaciones de algunas CAT tools, como de memoQ, de Trados y de Wordfast. Básicamente, organizan compras grupales. Por ejemplo, abren 30 lugares para comprar Trados, entonces las primeras 30 personas que se anotan compran su licencia o actualización ahí mismo en la página de ProZ.com con el descuento. Los descuentos suelen ser del 30-45 %, pero cambian todos los meses. Si ahora no encontrás nada, fijate de nuevo el mes que viene. Yo usé el TGB para comprar mi licencia de Trados. Por último, no necesitás tener un perfil de pago de ProZ.com para disfrutar de los grupos de compra. Podés participar con un perfil gratuito de ProZ.com.
Si te decidiste por comprar la licencia de una herramienta de TAC, revisá estas opciones de descuentos y también el sitio web de la herramienta para ver dónde te conviene comprarla. En los sitios web de memoQ y de Trados a veces hay descuentos de hasta el 40 %.
Aclaración: Ni En Pantuflas ni ProZ.com me pidieron que los mencione. Lo hago porque compré mis licencias gracias a sus descuentos.
5. Herramientas de TAC gratuitas
Las herramientas de TAC gratuitas pueden ser una buena opción para quienes recién empiezan o todavía no pueden invertir en una CAT tool de pago. Como todas las herramientas de TAC funcionan más o menos de la misma manera, podés aprovechar las gratuitas para aprender a usarlas (seguramente encuentres información y tutoriales en sus sitios web o en YouTube). Las CAT tools gratuitas pueden tener una opción de pago que incluye otras funcionalidades.
Algunas opciones gratuitas son:
- Smartcat: nunca la usé, pero otros colegas dicen que es la gratuita más completa y flexible. Además, es compatible con paquetes de proyectos de Trados Studio, pero puede dar problemas para generar el paquete de retorno.
- MateCat: tampoco la usé, pero en diciembre de 2022 mejoró su sistema de glosarios y la interfaz de traducción.
- OmegaT: la usé para trabajos de la facultad hace varios años; era muy básica y limitada. No la recomiendo.
Finalmente, quisiera mencionar Phrase TMS, que antiguamente era Memsource. Phrase TMS es un sistema de gestión de traducciones en línea. Por lo general, las agencias compran una suscripción anual y te comparten un usuario y una contraseña para que trabajes en línea en sus proyectos. Si un posible cliente te dice que trabaja con Phrase TMS, te va a dar acceso a la plataforma.